jueves, 28 de enero de 2016

Elementos Visuales del Paisaje



Indicadores visuales


·         Elementos visuales básicos

·         Características visuales básicas
El 87% de la información se percibe por la vista, los paisajes son esencialmente visuales

Elementos visuales básicos


·         Punto: lugar donde se concentra la visual y puntualmente la mirada. Los puntos ofrecen atracción visual

·         Línea: cuando varios puntos están cerca crean la sensación de dirección creando la línea como extensión de la dirección de un punto.
Propiedades de la línea:

·         Espesor: si es gruesa se convierte en zanja

·         Continuidad: si es por intervalos o continua

·         Irregularidad: contorno de una franja
Las líneas antrópicas suelen ser regulares

·         Plano: aparece cuando la línea se extiende en más de una dirección. La proporción se define con el ancho y el largo.
Hay distintos tipos:

·         Lisos, como una laguna

·         Curvos (por el círculo de un glaciar)

·         Torsionados (paisaje alomado)

·         Volumen: los distintos planos encierran un volumen. Cuando está a cierta distancia se convierte en un punto.
Tipos de volúmenes:

·         Abierto

·         Cerrado o macizo

·         Regular, suele corresponder a un volumen antrópico

·         Irregular es el paisaje natural

Variables visuales o características visuales


·         Número: prácticamente puede variar desde 1 a *. Los elementos se pueden disponer de distinta forma, esta disposición puede ser aleatoria, sistemática (se ponen de igual forma) o agrupada

·         Aleatoria: sin orden

·         Sistemática: sobre todo los elementos antrópicos (fila de árboles)

·         Agrupada: o antrópica o natural, como las manchas de vegetación

·         Posición o composición espacial: La posición se puede estudiar respecto al horizonte o respecto al espacio.

·         Respecto al horizonte: hay dos posiciones notables la horizontal que da sensaciones de equilibrio y la vertical que da sensaciones de crecimiento, movimiento, rompiendo la quietud, casi todos los elementos verticales son puntos focales. La posición oblicua da sensación de desorden e inestabilidad.

·         Respecto al espacio: hay distintos tipos de paisaje:
·  Paisajes panorámicos: donde no existen límites para la visión y predominan los elementos horizontales con el cielo dominando la escena
·  Paisajes cerrados: definidos por la presencia de barreras visuales que delimitan un espacio completo, como un claro de un bosque
·  Focalizados: caracterizados por la existencia de líneas. Por ejemplo un paisaje con río o con una carretera, suelen coincidir con un punto de fuga y tener direcciones visuales predominantes.
·  Dominados: son los que tienen una componente singular. Puede que un elemento aparezca en una posición elevada o más baja en el paisaje. Los elementos que se encuentran en la línea del horizonte son los que más resaltan por destacar sobre el suelo y el cielo. Por ejemplo un palomar

·         Tamaño: Hace referencia la las dimensiones del objeto, depende del sistema de referencia con el que se trabaja. Aveces se usa como escala el hombre, en arquitectura del paisaje que está muy ligada a la jardinería.

·         Forma: es la forma del elemento o de la superficie. Las formas geométricas regulares se deben a elementos antrópicos, en la naturaleza hay mas elementos irregulares

·         Espaciamiento o intervalo: es la distancia entre 2 elementos, puede ser igual o variable siendo este último el más usual en la naturaleza. Un paisaje con intervalos iguales da sensación de ritmo, por ejemplo cuando aparecen árboles en la carretera

·         Textura: son variaciones que existen en la superficie de los elementos del paisaje y son siempre relativas, dependen de la distancia entre observador - paisaje, si estamos lejos aparecen texturas suaves y finas, al irse acercando engrosan. Tiene dos características, el grano y el contraste.

·         Grano: es el tamaño de relativo de las irregularidades de la superficie si están juntas y son pequeñas el grano es fino si es al contrario será grueso

·         Contraste: es la diversidad de colores y luminosidad en la superficie (como en las variedades vegetales tomentosas)

·         Color: Es la capacidad de una superficie para reflejar la luz.

·         Existen tres colores primarios: rojo, amarillo y verde. De la mezcla de estos surgen todos los de espectro cromático, las mezclas resultantes en primer lugar dan los colores secundarios que son el naranja verde y violeta. Y si las mezclas se hacen añadiendo blanco se obtienen los colores terciarios.

·         Llamamos colores cálidos los que van del amarillo al violeta pasando por el rojo y colores fríos los que lo hacen pasando por el azul

·         Todo Proyecto Paisajista se basa en criterios particulares tanto para el diseño de los volúmenes constructivos manejados, como para la selección de las especies vegetales, ya que las características de cada área a tratar, las condiciones climáticas del lugar, los parámetros preestablecidos y los requerimientos del cliente son individuales y únicos.

·         La equivocada planificación de las áreas verdes puede causar daños a la obra, cuya responsabilidad según la legislación vigente, puede atribuírsele al constructor. No es poco común observar el empobrecimiento en la calidad de construcciones debido al deslizamiento de taludes, el levantamiento de pavimentos, el deterioro de jardineras y la destrucción de impermeabilizaciones. Un completo proyecto de paisajismo debe incluir además de la correcta selección de plantas, detalles y especificaciones de la adecuada construcción de drenajes, pendientes internas e impermeabilización de jardineras.

  
                                          elementos del paisaje





No hay comentarios:

Publicar un comentario